Sonidos del Perú
esencia
ternaria
Blue Samurai
Productions
A film by Jonathan Anderson
Secrets from the past shatter a CEO's perfect life
Esencia Ternaria es un trío de jazz afroperuano forjado en la vibrante escena musical madrileña conformado por Brian Aching, Mateo Vásquez y José Raúl Machado. Comprometidos con la exploración musical y difusión cultural de este género, los tres jóvenes integrantes fusionan sus influencias y experiencias musicales para dar vida a un estilo único que combina la riqueza sonora de la costa peruana con la improvisación y composición en un lenguaje contemporáneo.
“Una celebración de la tradición y la creatividad”
videos
“Conocer de dónde venimos para saber a dónde vamos. Buscamos capturar en cada nota la esencia y la historia de la música afroperuana y criolla. Profundizar en su diversidad rítmica y melódica es nuestra manera de rendir homenaje a los grandes maestros de este género.”
tradición
-Mateo Vásquez
“El jazz nos abre puertas infinitas de libertad creativa, y la música afroperuana desprende un sabor único. Este cruce de caminos trasciende fronteras musicales y nos lleva a un viaje sonoro emocionante. Componer canciones en este estilo es fundamental para revalorizar nuestro folclore y para explorar nuevas formas de expresión.”
creación y exploración
-Brian Aching
conexión
“En un mundo en el que todo pasa muy rápido, creemos que la música viene para mostrarnos que todo tiene su ritmo, su tiempo. Nuestra música es una invitación a la emoción y a la reflexión. Cada interpretación es una celebración a nuestra herencia musical, a la diversidad y al intercambio cultural.”
-José Raúl Machado
Blue Samurai
Productions
A film by Jonathan Anderson
Secrets from the past shatter a CEO's perfect life
Brian
Aching
guitarrista & Compositor
bio
Brian Aching, guitarrista peruano, descubrió su pasión por la música desde temprana edad bajo la influencia de su padre. Su vínculo con la música afroperuana y criolla fue un catalizador en su desarrollo artístico, fusionándose con su fascinación por el jazz, la bossa nova, el rock y otros ritmos latinoamericanos, han forjado su estilo único en la guitarra.
Graduado con honores en "Musikene", especializado en “Interpretación Guitarra Jazz” y “Máster en Investigación e Interpretación Jazz”, fue galardonado con el premio al mejor expediente académico por “Kutxa Fundazioa” en 2019. Ha participado en clases magistrales con músicos destacados y ha actuado en prestigiosos festivales como Jazzaldía y el Festival de Jazz de Madrid. Además, ha compartido escenario con renombrados artistas como Jean Pierre Magnet, Perico Sambeat y Bob Sands, demostrando su versatilidad musical. Brian destaca por su música original y la fusión del jazz con la música afroperuana.
Blue Samurai
Productions
Baterista
Mateo
Vásquez
bio
Mateo Vásquez Basurco es un baterista y percusionista peruano graduado en la facultad de música de la Universidad Católica Del Perú. Su recorrido por el folclore afroperuano y el jazz fusión hacen de él un músico versátil y creativo. Desde su infancia, se sumergió en la música a través de las celebraciones tradicionales "jaranas criollas", tocando el cajón peruano, lo que le otorgó un profundo aprecio por los géneros folclóricos de la costa peruana.
Su estilo musical se forja en la fusión del folclore latinoamericano, jazz y funk. Mateo fue elegido para representar a su país como parte de la delegación del “Primer Congreso de Educación en el Jazz en Latinoamérica” México en 2018. Ha participado en la Latin Perú Big Band por cinco años, compartiendo escenario con reconocidos artistas como Jean Pierre Magnet y Tony Succar. Además, participa activamente en grabaciones y conciertos con talentosos artistas como Lasso, Ezio Oliva, Jaze, Nicole Favre, La Otra y La Mare. Actualmente, reside en España, donde continúa su formación en el “Máster en Ejecución Jazz” en Musikene.
Blue Samurai
Productions
bajista
José Raúl
Machado
Bajista
bio
José Raúl Machado, nacido en Media Luna, Cuba, comienza su viaje musical a los 10 años en Granma. Se graduó en Santiago de Cuba, donde se formó en música clásica, en la especialidad de contrabajo. Más tarde, su interés por el jazz y los ritmos latinos lo llevaron al bajo eléctrico, ampliando así su horizonte musical. En Cuba, ha compartido escenario con artistas de renombre, dentro de los cuales destaca Omara Portuondo, lo que enriqueció su experiencia y desarrollo musical.
Actualmente reside en Madrid donde sigue ampliando su trayectoria como músico de sesión, formando parte de diversos proyectos musicales como Interactivo de Cuba, así como de la escena de las jam latinas. Su musicalidad se ha convertido en un puente entre culturas y un lenguaje universal, lo que ayuda a mantener la rica herencia musical cubana.
Conciertos